Detrás de Lamixtura se esconden Amaia y Silvia, farmacéuticas, apasionadas de la ciencia galénica, estudiosas de la fisiología de la piel e inagotables evaluadoras de ingredientes cosméticos que, tas dedicar toda su vida profesional la ciencia del cuidado de la piel, encontraron su propósito: aunar naturaleza y ciencia para formular dermo-cosmética eficaz con ingredientes naturales. La solución que se adapta a las necesidades de tu piel y la del planeta.

COn ellas hemos elaborado sus neceseres ecológicos de presentación de producto, evitando residuo de 2.000 botellas PET de 500ml, empoderado a 20 mujeres a través de su confección y promovido el residuo cero al ser los neceseres fácilmente reciclables.

Os dejamos con el cuidado y las palabras de Amaia y Silvia.

(Lamixtura: https://www.lamixturaskincare.com/)

Lamixtura: Dermo-cosmética natural y delicada que se adapta a las necesidades de tu piel y del planeta. 0Hola Amaia, ¿nos podrías explicar qué es la Mixtura?

Lamixtura es una marca nueva de dermocosmética formulada con ingredientes de origen 100% natural. Mi socia Silvia Garcia y yo nos embarcamos en esta aventura a finales de 2019 y salimos al mercado este mes de marzo de 2020.

Proponemos la customización o técnica ‘blend it yourself’ para adaptar las rutinas de cuidado facial a las necesidades cambiantes de la piel. Es decir, proponemos que cada uno mezcle la crema-base activa, Canvas Cream ® con uno de nuestros tres serums, dependiendo de si necesita un efecto calmante, hidratante o rejuvenecedor.

¿Cómo y cuando nació la idea y qué os impulsó a llevarla a cabo?

Silvia y yo llevamos toda nuestra vida profesional dedicadas a la formulación de dermocosméticos. Es nuestra profesión y verdaderamente nos apasiona. Desde hace un tiempo, observábamos la evolución de los ingredientes naturales; cada vez eran más eficaces, nos permitían obtener texturas más sofisticadas… Y nos dijimos, ¿y si formulásemos con el nivel de exigencia de la dermocosmética, pero utilizando exclusivamente ingredientes de origen natural? El reto era grande, pero con determinación y trabajo, ¡fuimos capaces de crear Lamixtura!

¿Con que frenos os habéis encontrado a la hora de poner en marcha la idea?

Tanto Silvia como yo somos perfiles técnicos. Esto era fantástico durante la fase de desarrollo de producto, pero había que quitarse la bata de laboratorio y sentarse a trabajar el plan financiero, plantear la estrategia de ventas, llevar las redes sociales de Lamixtura… Hemos tenido que aprender de temas muy diversos en muy poco tiempo. Encontrar los buenos partners para trabajar estas áreas que nos eran desconocidas ha sido clave.

Negociar las cantidades mínimas de fabricación también fue un tema complicado. No ha sido fácil encontrar un fabricante de buen nivel que estuviese dispuesto a producir lotes más pequeños. Teníamos claro que, al iniciar la actividad, no nos convenía tener un stock excesivo de producto. Fue complicado negociar y dar con el planteamiento óptimo para Lamixtura.

El último freno que nos encontramos es la epidemia actual de Coronavirus (COVID-19). Marzo era el mes del lanzamiento para Lamixtura, íbamos a asistir a Indie Beauty Exhibition en Berlín, una feria B2B de cosmética independiente o ‘niche beauty’, que sería el nombre de la categoría de producto en inglés. Con la situación actual, nos hemos visto obligadas a posponer el lanzamiento.

Habláis de cosmética natural, eficaz y respetuosa. ¿Nos podríais por favor explicar un poco más sobre cada uno de estos atributos?

Utilizamos sólo ingredientes 100% naturales en nuestras fórmulas; no incorporamos ningún componente sintético. Pero vamos un paso más allá, no sólo decimos que son fórmulas naturales, sino que hemos sido certificadas por Bioinspecta, un sello certificador oficial de cosmética natural. Esto supone una mayor exigencia a la hora de seleccionar los ingredientes ya que no todos lo ingredientes naturales valen. Hay que evitar los genéticamente modificados, los irradiados… Otras marcas de cosmética natural no se someten a este control. Nos parecía importante certificar Lamixtura, porque supone una garantía extra para el consumidor.

La eficacia es, junto con la seguridad, un atributo fundamental en la dermocosmética. Lamixtura traslada el rigor dermocosmético a la cosmética natural. Utilizamos ingredientes activos con eficacia comprobada y testamos nuestros productos en laboratorios independientes. Esto nos permite tener resultados objetivos de mejora de hidratación, de elasticidad de la piel, etc.  Es la manera de garantizar que los productos Lamixtura funcionan de verdad.

En Lamixtura, hablamos de cosmética respetuosa con la piel y el medio ambiente. La seguridad mencionada anteriormente, es clave en la dermocosmética. Evitamos ingredientes que pueden ser potencialmente irritantes para la piel. También queremos ser respetuosas con el medio ambiente: en cada decisión que tomamos, nos planteamos cuál es la manera más sostenible de llevarla a cabo. Evitar el uso de aceite de palma, limitar el uso de plástico, utilizar papel con certificado FSC… Vamos tomando estas pequeñas medidas, y reforzando los valores de sostenibilidad de Lamixtura.

¿Cual creéis es el principal reto actual de la industria cosmética?

Creemos que los temas principales que ocupan a la industria son la sostenibilidad y la transparencia. Las preguntas sobre sostenibilidad, a menudo lanzadas por los consumidores, han hecho que proveedores y marcas revisen sus procedimientos y busquen maneras de reducir su impacto en el medio ambiente. Rediseños de packaging para hacerlo más sostenible, ingredientes que se obtienen de ‘by-products’ de la industria alimentaria, procedimientos de fabricación que buscan reducir la cantidad de agua o de energía empleada… Es importante que sigamos haciendo esas preguntas para ir mejorando entre todos.

Hablando de sostenibilidad, ¿Cuál creéis es el grado de conciencia social y medioambiental actual de nuestra sociedad?, ¿Cómo creéis avanzará en los próximos años?

Cada vez la sociedad es más consciente. En los medios se da visibilidad a los problemas ambientales y eso nos está ayudando a cuestionar nuestros hábitos y cambiarlos. Pienso que cada uno a nivel individual tenemos mucho que aportar, consumiendo de una manera más responsable, pero también creo que debe haber un compromiso serio de los gobiernos para implementar medidas que exijan pasos claros en materia de sostenibilidad. Creemos que medidas como prohibir el plástico de un solo uso, limitar el uso de coches o la obligatoriedad del reciclaje, se irán imponiendo, sean o no populares con la sociedad… Pero no sólo las medidas para consumidores, esperamos que aumenten también las medidas para la industria, cuyo impacto medioambiental es enorme.

Habéis apostado por Circoolar, ropa laboral ecológica, para poder llevar a cabo vuestros neceseres de producto. ¿Por qué os decantasteis por Circoolar?, ¿Qué ha supuesto para La Mixtura vestirse de Circoolar?

Conocí a Celina en un programa de mujeres emprendedoras y al conocer el proyecto Circoolar, inmediatamente quise colaborar con ella. Lamixtura es un proyecto feminista y creemos firmemente que las mujeres empoderadas, empoderamos a mujeres. Está en nuestra esencia, el feminismo es un valor muy importante para Lamixtura.

Circoolar fomenta el reciclaje y la economía circular. Para nosotras, que aún no somos capaces de eliminar el plástico al 100% de nuestro packaging, el proyecto de producir neceseres Lamixtura con polyester de plástico reciclado y reciclable, nos permite compensar nuestro impacto en plástico y contribuir a un futuro más justo y sostenible. Es un esfuerzo a favor de una sostenibilidad real y queremos formar parte de este movimiento.

Por último, estamos viviendo una crisis global sin precedentes debido al Coronavirus. ¿Cuál creéis debería ser la principal lección que deberíamos sacar de esta crisis? ¿Qué deberíamos aprender de cara al futuro?

Si, la situación de alarma por la pandemia del Coronavirus no se asemeja a nada que hayamos vivido en nuestra sociedad. Es una situación compleja que nos pone a prueba. Es muy complicado para sanitarios y trabajadores que deben salir de sus casas para cuidarnos y que no nos falten bienes de primera necesidad. No me atrevo a sacar lecciones, pero a nivel personal, este parón me ha hecho reflexionar sobre el ritmo tan frenético en mi día a día. ¿Son esas urgencias o esas preocupaciones realmente tan urgentes o preocupantes? Ahora el confinamiento me obliga a reducir el ritmo, a buscar la manera de mantener la calma y a ser responsable con la sociedad quedándome en casa para evitar contagios y el colapso del sistema sanitario. Es un pensamiento que me gustaría trasladar a mi día a día, una vez superemos esta crisis: ¿cómo puedo ayudar yo?, ¿cómo puedo mejorar la situación, o al menos, no empeorarla?

Habrá que valorar a futuro el impacto global de esta pandemia, desde un punto de vista medioambiental no cabe duda, este “parón” ha permitido a la naturaleza tomarse un respiro y renovarse. En peor posición quedará la situación económica, con un impacto negativo en PYMES que ya empieza a ser evidente. Quizás está situación de emergencia nos sirva para iniciar una nueva etapa de colaboración empresarial, que fomente la innovación y la eficiencia de procesos en nuestro día a día.