En 2014 abrió sus puertas Flax & Kale, un restaurante Healthy-Flexitariano que nació con la intención de fomentar un estilo de vida donde predominasen el respeto por la salud, el medioambiente y las personas.

Uniformidad ética y sostenible de Flax&Kale
Flax&Kale pertenece al Grupo Teresa Carles, una empresa BCorp que entiende el rol de las empresas como un motor de cambio e impacto positivo. Y que este rol se cumple implicándose y actuando.
Hoy, podemos decir que Flax&Kale lleva su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental a su forma de vestir.
Hablamos con Mar Barri, responsable de Calidad y Sostenibilidad, sobre su apuesta, compromisos y acciones en materia de sostenibilidad.
¿Puedes definirnos de forma rápida y sencilla que es Flax&Kale?
Flax & Kale es una empresa de restauración y alimentación saludable que tiene como misión ser motor de cambio a través de la alimentación sabrosa, sana y sostenible. Flax & Kale nació en 1979 con el restaurante vegetariano el Paradís en Lleida y hoy en día se ha convertido en una marca multicategoria y omnicanal que ofrece experiencias flexiterianas como base de salud y sostenibilidad.
¿Qué rol juega la sostenibilidad en el día a día de Flax&Kale (y el Grupo Teresa Carles)?
La sostenibilidad es un pilar fundamental en los valores que conforman Flax & Kale y está presente en todas las áreas de la empresa. Es la primera empresa de restauración y alimentación saludable de España que recibió en 2019 la certificación de sostenibilidad más exigente del mundo: B Corp.
¿Cuáles crees son los principales retos de una empresa a la hora de apostar por la sostenibilidad?
La sostenibilidad es un camino lleno de oportunidades, pero a la misma vez son muchos los retos a los que enfrentarse: tener presente la sostenibilidad en todas las áreas de la empresa y en todos los equipos, saber transmitirlo a los clientes de la misma forma en que lo haces o extender la sostenibilidad a toda la cadena de valor son grandes retos a la vez que grandes oportunidades para mejorar el impacto.
En vuestro caso, ¿Cómo activáis vuestros compromisos sociales y medioambientales?, ¿Qué tipo de acciones lleváis a cabo?, ¿Qué tenéis en cuenta a la hora de definir la tipología de acciones?
En Flax & Kale trabajamos la sostenibilidad de forma transversal, siendo conscientes que un camino sostenible se consigue a través del trabajo diario de todos los departamentos que conformamos la compañía. Este ultimo año 2022 hemos avanzado mucho en materia de sostenibilidad, pero aún tenemos grandes retos que alcanzar.
A nivel ambiental, hemos diseñado un Plan Net Zero 2030 con el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono en 2030 siguiendo un calendario de cálculo de las emisiones de los tres alcances anual, un plan de reducción y compensación y un sistema de gestión medioambiental. Actualmente estamos en proceso de instalación de placas solares en nuestros centros de producción en Bell Lloc d’Urgell y Fraga, apostando por la energía renovable, abundante y respetuosa con el medio ambiente. También trabajamos mucho la política de envases, con la que siempre nos hemos marcado el objetivo de utilizar los envases más sostenibles según categoría de producto. Este último año destacamos la gran apuesta por la circularidad, implementando nuestro primer piloto de retorno y reutilización de las botellas de vidrio de nuestro producto principal, la kombucha, para alargar su ciclo de vida y disminuir las dependencias del suministro externo.
También hemos creado la Fundación Ramon Barri con el objetivo de divulgar sobre alimentación saludable a la población infantil. A nivel social se han incorporado beneficios para el bienestar de los trabajadores, se realiza una encuesta de satisfacción anual para poder medir y posteriormente mejorar el clima de trabajo y se colabora con centros especializados de inclusión laboral para dar solución a la dificultad de acceso al trabajo de algunos colectivos con dificultades. Destacamos también las colaboraciones con otras empresas y entidades para multiplicar el impacto de las buenas prácticas, para ello es muy importante en Flax & Kale de colaborar con instituciones, empresas y entidades en el día a día: formar parte de iniciativas público-privadas como Barcelona + Sostenible, Taula Plàstic Zero, Biosphere o colaborar con otras empresas B Corp como Circoolar.
Por último, habéis dado el paso de vestir vuestros valores. ¿Qué implica vestir de forma ética y sostenible?, ¿Qué crees os aporta esta decisión?
Poder vestir a nuestros equipos de una forma justa, con materiales orgánicos y reciclados, sin generar residuos, fomentando la inserción social y el empoderamiento femenino tal y como hace Circoolar es una oportunidad más para mejorar el impacto que tenemos y una forma de transmitirlo también a nuestro equipo y clientes. Para nosotros esta decisión significa sobre todo ser coherentes con nuestros valores y hacerlos tangibles en nuestra actividad del día a día.