Este artículo no va de desmontar una prenda laboral para reciclarla, ¿o sí? Este artículo va de muchas cosas.
Estamos viviendo una crisis inimaginable, o al menos a nosotros ni se nos cruzó por la cabeza que estaríamos en esta situación. Y recordando a los miles de personas que ya no están a cuyos familiares les enviamos nuestro cariño.
Muchos medios, investigadores, especialistas e influencers están hablando del “new normal”. Porque volver a la misma normalidad, no será posible. No solo porque habrá medidas de distanciamiento, porque la economía estará muy tocada o por el simple hecho de llevar mascarillas y dejar de darnos abrazos con conocidos.
Ya no “debe” ser la misma normalidad, porque si no, volveremos a empezar. La nueva normalidad ya estaba, aunque latente, entre nosotros. Empresas que estaban apostando por la #sostenibilidad en todos sus rincones, o cómo los más jóvenes estaban ya reclamando medidas más concretas y rápidas contra el cambio climático.
El consumo, amigos. El consumo debe cambiar. Tenemos que preguntarnos premisas básicas antes de consumir. ¿Realmente lo necesito? ¿Cuántas veces la usaré? ¿Está hecha de un material contaminante? ¿Quién la hizo y en qué condiciones? ¿Cómo cuidaré de ella para no tirarla después de un uso? ¿Dónde la llevo cuando ya no la utilice?
En Circoolar, confeccionamos nuestras prendas, para daros las respuestas.
Las respuestas a si realmente la necesitas o cuántas veces las usarás, solo tu o tu empresa pueden responder sinceramente a ello. No dejes de hacértela, porque será un gran comienzo.
La siguiente cuestiona la base. Es como preguntarse de qué están hechos los cimientos de una casa. Hay tejidos que son #ecofriendly. Hablaremos aquí de tres tipos: los sintéticos reciclados como el poliéster reciclado de botellas PET o el nylon reciclado; los naturales que, depende en la manera que fueron cultivados, puedes ser menos o más respetuosos con el medio ambiente, y están también los tejidos reciclados, es decir, prendas que fueron prendas y se trituran para volver a conseguir los hilos y tejidos para nuevas prendas. En otros posts, dedicaremos más detalles a cada uno de ello. ¡Síguenos para estar informado!
¿Cómo cuidar una prenda? Pues es algo tan básico como guardarte la etiqueta. A veces hay demasiada información en ellas, guárdate la de instrucciones de lavado. Es simple, no uses más de 30º para lavarlas, no solo para cuidar la prenda sino también por el medio ambiente. Intenta elegir productos #ecofriendly, lávala si es estrictamente necesario. Instaura un movimiento nuevo, algo como #orgullosodemietiqueta y cuando alguien te pregunte por qué no la cortas, le sueltas el rollo medioambiental y aumenta aún más tu orgullo 😉
Y finalmente, la importancia de cerrar el círculo. ¿Qué haré con la prenda una vez no la use? La industria textil, lamentablemente, es la segunda más contaminante del planeta. Se nos ha ido de las manos. La ropa laboral, es otro gran problema. Según la WRAP en Reino Unido, el 91% de la ropa laboral se envía a incineración o a vertederos. Por un lado, pueden ser prendas que han quedado obsoletas, y por la presencia de su logo/marca no puedan ser donadas; o bien, no hay un seguimiento post-consumo. Si se establecen mecanismos de reciclaje, acordados con las empresas, será posible generar residuo cero, dándoles una segunda vida como, en el mejor de los casos, nuevas prendas; o bien, como rellenos de cojines o para la industria automovilística. En Circoolar, acordamos con los clientes la mejor manera para que, una vez acabada su vida útil, vuelvan a entrar en el circuito de reciclaje textil.
Si después de leer este post, te harás estas preguntas, incluso también para elegir qué comprar a nivel personal, ya habremos ganado una batalla inicial crucial para que el #newnormal sea beneficioso para todos.