Uno siempre tiene especial debilidad por su primer cliente, y más si este se dedica a hacer auténticas delicias culinarias: Os presentamos a Debby’s, una pastelería y obrador vegano, un experiencia y un mundo de sensaciones para tu paladar desde el compromiso social y medioambiental. Un compromiso que ha llevado a Debby’s a apostar por la ropa laboral ecológica, especialmente delantales Circoolar, aumentando así su impacto social y medioambiental positivo:
- Residuo plástico PET evitado: 180 botellas de 500 ml.
- Impactando social generado: empoderamiento de 20 mujeres en riesgo de exclusión.
- Residuo textil generado: cero
No os perdáis nuestra charla con Débbora Coimbra, fundadora de Debby’s como tampoco las delicias que prepara que las encontraréis en el Carrer de Sant Joan de Malta, 48, Local 5, 08018 Barcelona (info@debbys.es)
Hola Débora, antes de hablarnos de Debby’s, sabemos que tienes una historia personal y familiar muy ligada al Vegetarianismo en un momento en el que realmente no habían muchas opciones… ¿puedes explicarnos un poso sobre esta historia personal?
Me acuerdo perfectamente de ver a mi madre cada día pensando en el menú del día y como tenía de ser completo en nutrientes, dedicaba tiempo para combinar bien los alimentos y para que fuera rico en sabor. Para nosotros (yo y mis dos hermanos) nos resultaba maravilloso todo. Pero también sufrimos mucho bulling en colegio, a final éramos los únicos vegetarianos ahí, creían que por lo fato de sernos vegetarianos seríamos más débiles, menos mal no fue así, no me acuerdo de faltar clases por enfermedades y mucho menos sufrir de anemia o ser flojita en el deporte, así que contentos seguíamos.
Confieso que de ahí vinieron las ganas de querer saber más sobre salud y nutrición.
Así que desde los 13 años acompañaba mis padres a congresos de salud y cuando de mayor fue a la universidad hice, además de mi carrera profesional (fisioterapia), terapias naturales y cursillos de alimentación equilibrada. A partir de ahí ya no pude parar hasta venir a Barcelona por un doctorado.
¿Nos podrías explicar que es Debby’s? y ¿Cómo y sobre todo, por qué surgió la idea de crear Debby’s?
Debby’s es la esencia de lo que llevo dentro, el deseo de ver un mundo que disfruta de una buena comida, de manera más consciente, pero también es consecuencia de lo que fue aprendiendo en los últimos 8 años que llevo en hostelería.
Debby’s es cocina veggie al alcance de todos. Cocinamos diariamente con productos frescos con la finalidad de aportar más que sabor a la gente. Claro que uno de los objetivos es enfatizar el sabor, la textura y el aroma de cada ingrediente. El objetivo diario es ofrecer una cocina sabrosa, consciente, apta y abierta para diversas intolerancias.
Debby´s es la búsqueda por el compromiso ético y responsable, por eso buscamos colaboradores y proveedores con compromiso similares.
Debby’s es la cocina abierta, transparente, cercana, acogedora y que te hace sentir en casa. Que busca traerte recuerdos a través de los sabores que a presentan en sus platos y pastelería diaria.
Debby’s surgió cuando ya no podía seguir creciendo en este concepto saludable y veggie en mi marca anterior, Chök, a pesar de ser co-fundadora y autora de muchas de sus recetas, son conceptos distintos, una es la pastelería del chocolate y Debby’s es la cocina veggie. Así nasce Debby’s en busca de una cocina veggie-vegana, si es que puedo conceptualizarla así.
Hoy 90% de nuestros productos son veganos.
Sabemos que fuiste co-fundadora de Chok, ¿qué supuso para ti esta experiencia y como te ha ayudado
Chök para mí fue un descubrimiento de mi misma en algo que no sabía que podría hacer. Chök nasció en un contexto bastante complejo para mí, en la época estaba muy metida en la Neurociencias y en la investigación, no tenía mucho tiempo para dedicarme a estudiar recetas y cosas del tipo, pero éramos muy pocos montando todo el concepto y el I+D de la marca, así que tuve que volver a mi pasado y mis referencias en repostería, mi abuela materna. A partir de ahí, del feedback con los clientes y del equipo, empecé algo que no sabía que podía hacer, crear y reinventar platos dentro de la repostería con el chocolate.
Chök fue más que fundamental en mi proceso como profesional en la hostelería, porque solo mi hice profesional en lo que hago, gracias al desarrollo y confianza de la marca. Prácticamente todo que conozco en hostelería viene de todos estos años vividos ahí.
Volviendo un poco a tu historia personal… ¿Crees que existen actualmente las suficientes alternativas para aquellas personas que optan por una alimentación vegana?, ¿Desde tu punto de vista, cuales son los principales problemas con los que se encuentran las personas veganas a la hora de buscar y encontrar alternativas?
Actualmente existen muchas herramientas que permiten que la búsqueda por una alimentación más consciente y vegana sea posible. No tiene nada que ver con lo que viví en los años 80-90. Hoy el conocimiento y la globalización favorecerán a que esto sea posible. A demás las empresas en el sector de alimentación ven como una puerta de entrada para seguir creciendo, innovando y generando nuevos clientes.
Pero, todavía vas a un restaurante y no encuentras un plato o sugerencia vegana o vegetariana; o te sugieren una ensalada, pero no siempre solo una ensalada te satisface. Lo bueno es que este panorama está cambiando, cada vez hay más demanda veggie, así que, ellos si ven un poco que provocados u obligados a tener al menos un par de opciones vegetarianas.
Todavía es difícil encontrar opciones de postres y sorbetes veganos, creo que esta es la parte que todavía está en fase de desarrollo en muchos sitios.
Este año fue a una de las mayores ferias en Europa en el sector del chocolate, repostería y heladería y para mi tristeza pocas fueran las opciones veganas. Algunas pocas marcas están empezando a introducir en sus catálogos de distribución, todavía nos queda un buen trozo de camino a trillar.
Veo que sois una empresa con una filosofía muy comprometida tanto a nivel social como medioambiental, ¿podrías ponernos ejemplos de cómo lleváis a cabo vuestros compromisos?
Buscamos que nuestra materia prima sea de calidad y de proveedores que buscan este compromiso, muchos son certificados como bio y/o veganos.
Consumimos muchas frutas y verduras y parte de nuestro consumo es de agricultura de proximidad.
Y claro que fuimos a buscar que nuestro uniforme también sea coherente con nuestra filosofía y fue ahí que encontramos Circoolar, una empresa comprometida con el modelo circular de reciclaje y que hace que nuestro concepto sea más redondo.
¿Que ha supuesto para Debby’s apostar por la ropa laboral ecológica y vestirse con prendas Circoolar?
Para mi es motivo de orgullo, conozco las bases de esta marca y los valores que predica no son solo palabras es estilo de vida de la gente que hace parte de la marca también, esto mi aporta seguridad y me estimula a buscar lo mejor para mí y mis empleados. A final mi función es fomentar a que ellos vivan, al menos en su local de trabajo, un modelo más circular y la ropa laboral ecológica me ayuda en ello.
Me llena de orgullo explicar a historia de cada delantal a nuestros clientes y ¿saben lo que les provoca? Provoca ganas de colaborar hacia un mundo más sostenible, se sienten orgullosos de ser parte del proyecto, a final son los clientes, también, la razón de ser de nuestro proyecto. Esto nos posiciona como marca y tangibiliza nuestros valores.
Y por último, ¿podrías decirnos que es para ti la circularidad?
Para mí la circularidad es la elección sostenible de la materia prima inicial, utilización de ella con una visión ecológica con un objetivo concreto que es la sostenibilidad con un impacto social claro y que este producto al fin de su vida útil vuelva a tener una “segunda vida” o que no produzca residuos. Circoolar, a través de su ropa laboral ecológica, es un claro ejemplo.